domingo, 3 de agosto de 2014

EL INFORME PEARSON - LEÑA PARA LA HOGUERA EDUCATIVA (1)


EL INFORME PEARSON: LECCIONES APRENDIDAS DEL ÍNDICE DE LA CURVA DE APRENDIZAJE EN 39 PAÍSES

LEÑA PARA LA HOGUERA EDUCATIVA (I)

Introducción

Inicio con este artículo la serie LEÑA PARA LA HOGUERA EDUCATIVA, que espero permita a mis lectores acceder a información relevante e invisibilizada en nuestro medio sobre Educación, y que se suma a mis dos series: La  CONTRA, algo descuidada últimamente; y la de CRÓNICAS DE LECTURAS, que va ya por las 90 entregas. Confieso que no es sencillo escribir sobre esto, pero siento la urgencia mayor y la necesidad compulsiva de decir lo que el resto calla por pudor, impotencia, mala conciencia, conveniencia o simple falta de tiempo. Esperamos hacerlo razonablemente bien. Como siempre, que los Dioses (en especial nuestro Otro Yo Orfeo, el Civilizador), nos acompañen.

No trataré de ser original en apreciaciones u opiniones, a estas alturas algo conocidas. Trataré solamente de hacer lo que los profes hacemos: Hacer fácil lo difícil, hasta donde podamos. Trataré asimismo de siempre mencionar las fuentes de las que extraeré mis artículos, y si hay sesgos pido disculpas a mis lectores por conservar la coherencia, suponiendo que pueda alcanzarla. Y suponiendo que sea una virtud. Adelante, entonces.

De qué se trata hoy

La editorial Pearson publica un año más su informe Learning Curve Index (Para el que quiera ver el Resumen Ejecutivo: http://thelearningcurve.pearson.com/2014-report-summary/ ), o Índice de curva de aprendizaje, que clasifica y analiza los resultados de 39 países y mide los factores que explican los cambios de rendimiento global en las tablas de clasificación mundial de la educación y la importancia de las competencias del siglo XXI. Parece que a Pearson no le gustan las cosas a medias, así que publican un banco de datos de acceso público con más de 2.500 indicadores educativos, económicos y sociales de 50 países, basado en los tres estudios de educación más importantes (PISA, TIMSS, PIRLS), más las estadísticas pertinentes de educación, PIB, empleo, tasas de criminalidad y demás factores relevantes. Espero que mis lectores trabajen, así que no les daré el link. Búsquenlo, ya tienen las pistas. 

En los primeros lugares están, como no, los asiáticos: Corea del Sur, Japón, Hong Kong  y Singapur (Finlandia viene después), lo que se atribuye a una CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD, en la que profesores, estudiantes y padres asumen la responsabilidad de la educación. Sorprende un tanto la ausencia del Estado aquí y esto abona a nuestra opinión de que el problema educativo es de Gestión, y de que los colegios debieran entregarse a sus asociaciones de padres y madres de familia debidamente normadas, y no hay más. Por cierto, en estas sociedades se valora a los docentes y a las escuelas más que en otras partes, no digamos el Perú, donde el Estado es un Elefante que trata de manejar centenares de hormiguitas con la trompa, y donde puedes asegurarte un lugar en la Exclusión Social dedicándote a ser profesor.

Un hecho corroborado por Pearson es que se está inyectando muchísimo dinero a la Educación en las economías emergentes más grandes (Brasil, México e Indonesia), pero sin resultados. Insisto: En la Gestión y en los Profesores empieza y termina todo el problema educativo.     

Las Lecciones

Acá las lecciones aprendidas de Pearson traducidas por mí, más una somera aplicación a nuestra realidad:

Lecciones
Aplicación
(L1) La OECD estima que la mitad del crecimiento económico en los países en desarrollo en la última década vino de Habilidades Desarrolladas (Improved Skills)
Imaginemos las altas cifras del Crecimiento Económico del Perú a la luz de esta Lección. Hay varias posibilidades: Se puede lograr el Crecimiento con una población ignorante (Nuestro sistema educativo no vemos que haga otra cosa), o se explota recursos marginales no renovables (Minería, Medio Ambiente, “cholo barato”), o la evidencia engaña y un porcentaje importante de la población tiene “mejoradas sus capacidades”.
(L2) Está cada vez más claro que la lectura, escritura y aritmética básicas no son suficientes. Crecen en importancia las habilidades no-cognitivas, en especial las de interacción social.  
Apliquemos esta Lección a la sociedad estamentaria del Perú, que no ha desarrollado un capitalismo nativo, sino apenas una economía de castas sostenida en una matriz productiva minero-exportadora que beneficia a un pequeño sector, mientras los demás se ubican en diversos niveles de exclusión e informalidad. A la mayoría se les cobra cupos (como la AFP a los independientes) y se les cierra espacios de desarrollo (a eso se le llama “modernidad productiva”). La migración, la concentración de medios y el control tecnocrático son válvulas de seguridad para evitar estallidos sociales y mantener altas las utilidades. La contradicción está en que para desarrollar y crecer en serio hay que desarrollar habilidades, y por ello se estructura un modelo educativo privatista para sostener la desigualdad.
(L3) Asegurar que al pueblo (people) se le enseñan las habilidades correctas en la niñez temprana es mucho más efectivo que tratar de mejorar habilidades en adultos dejados atrás por su sistema educativo. Pero incluso si el nivel de la Educación Primaria es alto, las habilidades declinan en la adultez si no son ejercitadas.      
El Perú parece un laboratorio del fracaso en este sentido: Nuestra Educación más temprana – pese a los considerables y loables esfuerzos de los últimos años -  sigue preterida y excluida, mientras crecen los recursos para una Educación Superior anacrónica, vetusta y retrasada, diseñada para la desigualdad. El nivel Básico de nuestra Educación no es tan mediocre como la Secundaria, pero en ésta se entrena a los jóvenes para la inserción en una sociedad controlada por los poderes sociales fácticos más retrógrados, y en la práctica se retrocede sobre lo aprendido. Se pierden así los resultados de la Primaria, tampoco perfecta pero algo más funcional. Una de las causas es que nuestras autoridades económicas consideran la Educación como un gasto y no como una Inversión (Ver SNIP).  
(L4) El aprendizaje de toda una vida (Lifelong Learning) (…) ayuda a enlentecer la declinación de las habilidades relacionada con la edad, pero lo hace principalmente en aquellos que ya estaban altamente calificados. La Educación de Adultos hace muy poco por levantar un pobre sistema escolar.  
Esto puede ser importante para el pequeño sector de la población (menos de 30 %), que posee alguna forma de vivir después de los 65 años. La tendencia en el Perú es mandar al cementerio laboral a los viejos (definidos como los mayores de 45 años) junto con su experiencia y habilidades acumuladas, y colocar en sus puestos a jóvenes baratos y manipulables. Esto, a la vez, confirma y contradice esta Lección Aprendida, mucho más aplicable a países con clases sociales desarrolladas. La Educación de Adultos no es costo-rentable ni en estos países ni en el Perú, y por eso la educación superior privatizada no vende principalmente aprendizajes útiles sino títulos-papeles-valores que producen una burbuja laboral.      
(L5) La Tecnología puede proveer rutas nuevas de aprendizaje a la Educación de Adultos, pero no es panacea. Hay poca evidencia que la Tecnología por sí sola ayude a los individuos a desarrollar nuevas habilidades.  
En la línea de la Lección Anterior: La reinserción laboral preocupa a los gobiernos pues los equilibrios económicos dependen de una oferta y demanda sólidas en un complejo contexto de mercado. Una sociedad estamentaria, que se puede definir como trama de clases insertas dentro de castas con pocos contactos entre ellas, no se interesa en la reinserción laboral sino en la exclusión. Ni le interesa la formación laboral excepto para los que puedan pagarla.  
(L6) Los países en desarrollo deben enseñar más eficazmente las habilidades básicas (leer, escribir, contar) antes de empezar a considerar una agenda más amplia de habilidades. Hay poca utilidad en invertir en pedagogías y tecnologías para fomentar las habilidades del siglo XXI, cuando no se ha logrado lo básico en números y alfabetismo.    
Nuestra manía de poner el carro antes del caballo por razones estrictamente políticas se evidencia en la venta de la “Tecnología” como panacea metafísica, cuando lo que hace en la práctica es mejorar las capacidades del pequeño sector de la población inserto en la economía internacional. No somos capaces de gestionar nuestras escuelas ni de enseñar a leer, escribir y contar, y es que nuestra educación nunca estuvo orientada al aprendizaje, sino a ser instrumento de control social. La respuesta tampoco es volver al pasado: Nuestra educación muestra como resultado histórico la formación de una clase política paupérrima y patética, y tres expresidentes presos o investigados por corrupción y violaciones a los DDHH.       

Una “agenda más amplia de habilidades” se considera abarca lo siguiente, entre otras cosas: Liderazgo, alfabetización digital, comunicación, inteligencia emocional, emprendimiento, ciudadanía global, resolución de problemas,  trabajo en equipo, etcétera. Podemos medir el grado de modernidad en cualquier Institución Educativa observando el grado de desarrollo de estos aprendizajes en su población estudiantil y en su entorno social.


Colofón

Termino aquí mi primera brazada de Leña para la Hoguera Educativa. Como Conclusión Sugerida rescato una idea de Durkheim: No es la Educación la que cambiará la Sociedad, es la Sociedad la que cambiará la Educación. Porque una Hoguera no solamente quema, sino también alumbra. Hasta Otro Día.  

Peru Blogs

No hay comentarios:

Publicar un comentario